ALTERNATIVA POR SAN MATEO ORGANIZA LA CHARLA- COLOQUIO “UNA APUESTA POR LA IGUALDAD”
LA CHARLA TENDRÁ COMO PONENTE A MARÍA JESÚS NEBOT CABRERA, CONSEJERA DE IGUALDAD DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
Alternativa por San Mateo sigue con su agenda de actividades y dentro de su Mesa de Actualidad, donde se debaten los temas más actuales y que más interesan a la ciudadanía, organiza una charla-coloquio con el nombre “UNA APUESTA POR LA IGUALDAD”. Será el MAÑANA martes, 5 de julio a las 19.00 horas, en su sede de la calle Lourdes nº13, en Vega de San Mateo.
La charla tendrá como ponentes a la Consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria María Jesús Nebot Cabrera, y a Patricia Cardoso Peñate, Trabajadora Social y Agente de Igualdad.
Sumergido en el océano de las letras Luis Perez Aguado, siguiendo la luz del faro que alumbra sus ideas, llega a buen puerto con una obra literaria que aborda, con la bonanza que le caracteriza y su inigualable pluma, a todos los lectores. Canarias se puede sentir afortunada de tener entre los hombres de su cultura la figura de quien, teniendo un pleno conocimiento de sus ancestros, utiliza su sapiencia para hacernos llegar historias y relatos que te transportan a esos momentos increíbles que vivieron sus personajes. Es la simbiosis perfecta entre el conocimiento, el autor y su obra, y el lector. Nuevamente Luis Perez Aguado consigue ese enlace perfecto entre la obra y sus personajes y los afortunados que saben apreciar la buena lectura. Ve la luz "La última promesa".
En La última promesa se entrecruzan dos historias paralelas que sirven de excusa al autor para adentrarse en un mundo de belleza apasionante. Por un lado, las simpáticas desventuras de un grupo de jóvenes adolescentes, con unas profundas ganas de vivir, que en un peculiar recorrido por su isla, son capaces de superar, gracias a su intensa amistad, los miedos, las dificultades y construir su propio horizonte, a pesar de la intranquilidad que comienza a sentirse en la isla por culpa de aquellos seres que venían del exterior y cuyas creencias estaban ligadas a la sangre, a la crueldad y a la violencia.
El mar y el profundo amor a la isla es la que une también a Zaza, que vivió con intensidad los colores de la naturaleza en los profundos ojos oscuros de Timosaria.
La exquisita descripción del paisaje hace que el lector viva con los protagonistas las sobrecogedoras bellezas de la tierra, una tierra salvaje, en ocasiones; inmensa, en otras; auténtica, siempre, pero, en tal caso, donde el alma se siente libre y uno se encuentra a sí mismo.
Luis Pérez Aguado, siguiendo su gran conocimiento de la historia de Canarias, inserta en la obra las más bellas leyendas del pueblo aborigen.
Su amplía, dilatada y brillante carrera como escritor le catapultan como uno de los escritores más brillantes en la actualidad en Canarias.
Luis Pérez Aguado, profesor jubilado, incansable investigador y escritor. En 1989 obtuvo el Primer Premio Nacional al mejor guión de radio, por su innovación pedagógica. Entonces trabajaba en Radio Nacional de España (1980-1992), al frente del programa La Brújula. La creación de varias revistas juveniles le supusieron dos premios consecutivos (1985 y 1986) de la Asociación de Prensa Juvenil, así como premios de la Dirección General de Tráfico (1987 y 1989) por periódicos escolares dedicados a la seguridad vial. Atesora múltiples reconocimientos a lo largo de toda Canarias. Asimismo es autor de: Los aborígenes canarios, con prólogo de Juan Rodríguez Doreste (1978); La Conquista de Canarias 1, con prólogo de Joaquín Blanco (1978); La Conquista de Canarias 2, con prólogo de Alfonso de Armas Ayala (1979); Infortunios en las Afortunadas 1 y 2, ambas con prólogos de Antonio Rumeu de Armas (1980); La arquitectura gótica en Canarias (1983, 2007 -Anroart Ediciones-); El cultivo de la caña de azúcar en el desarrollo de la ciudad de Telde (1982-2001); Entre la Historia y la leyenda (1984); Villa de Ingenio. Artesana y laboriosa (1984); San Bartolomé de Tirajana. Desierto y edén (1989), Timosaria (2006), Zarapito. Crónicas de Canarias (2007), Tararí que te vi (2010), Cuenta la leyenda (2015) y El Ojo Ajeno. (2015).
La
asociación DRAGO DE SATAUTE tendrá dos equipos de ajedrez la próxima temporada
en la Liga insular
En colaboración con el
Club de Ajedrez Centro Goya, la Asociación DRAGO DE SATAUTE participará en la
competición insular para la próxima temporada 2015-16 con dos equipos, un
equipo de Primera Insular y otro de Tercera para los que se inicien en la
práctica del ajedrez federado.
Además, DRAGO DE SATAUTE
pretende llevar a cabo una labor de formación dirigida a la cantera en el
municipio, preparando la participación de los menores en el Campeonato insular
mixto sub-8, sub-10, sub-12, sub-14,
cadete y juvenil.
Las partidas oficiales
se jugarán en el local de la Asociación los sábados a las 4.30 (desde octubre a
marzo, salvo navidades y carnavales) y habrá una sesión de entrenamiento todos
los lunes de 6.30
a 7.30.
Si
quieres participar, y tienes más de 6 años, APÚNTATE, no importa tu nivel de
juego, incluso si no sabes mover las piezas todavía, el Club de Ajedrez DRAGO
DE SATAUTE-Centro Goya se encargará de enseñarte hasta que estés preparado para
competir según la categoría y edad.
El
Ajedrez es un deporte cuyos beneficios sociales han sido unánimemente
aceptados, que puede ser practicado en todas las edades, y en particular en los
periodos infantiles y juveniles, y que propicia el desarrollo de la capacidad
de concentración y cálculo a los estudiantes, entre otras muchas ventajas. Muchas
administraciones locales han considerado de interés público la tarea de
fomentar la práctica deportiva del Ajedrez. Para ello es esencial la
colaboración con los Clubs y las asociaciones asentadas en sus municipios,
donde los jugadores noveles pueden integrarse con mayor facilidad, y se refuercen
hábitos positivos de relación con otros jugadores de diferentes niveles de
experiencia.
Contacto.
Juan Carlos Domínguez Importante:
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE 2015, enviando la ficha adjunta
rellena, al correo: dragodesataute@gmail.com
Francisco Javier Sánchez Plaza expone su trabajo fotográfico en la Villa de Santa Brigida en una interesante muestra que nos acerca de manera muy peculiar y novedosa a una exposición que destaca no solo por la sencillez de sus personajes sino por la riqueza que atesora la leyenda viva de cada uno de ellos. Relatos llenos de vida y de historias increíbles.
El próximo sábado 6 de junio a las 19:00 horas en el Club de Mayores de La Villa de Santa Brigida los satauteños/as y los amantes de la cultura podrán ver y escuchar a muchos vecinos de la Villa en un laborioso e impresionante trabajo fotográfico que dejará una huella imborrable de esas personas. Cincuenta retratos que harán sentir un momento especial y podrán escuchar a ese personaje, inmóvil pero vivo, relatar sus vivencias.
Queremos hacerle llegar a todos nuestros lectores algunos de estos relatos que llenan de vida esas fotografías expuestas y que sin lugar a dudas marcarán un hito en la Villa de Santa Brigida rompiendo barreras y dejando un legado imborrable que perdurará en el tiempo. Una exposición para todos, sin excepción. Unas fotografías que muestran al personaje pero un personaje que podrán escuchar. Son las Fotografías que hablan, que explican el porqué están ahí los protagonistas de este extraordinario trabajo. Todo un lujo de creatividad en un trabajo fotográfico de incalculable valor no solo sentimental sino artístico.
Así lo explicaba Javier Sánchez Plaza en el programa de la Radio Autonómica Canaria "La Alpispa".
ENTREVISTA A JAVIER SANCHEZ PLAZA EN RADIO LA AUTONÓMICA, EN EL PROGRAMA "LA ALPISPA" DE MARÍA DOMÉNECH
Ante la insistencia de muchos de nuestro lectores/as y amigos/as nos vemos en la obligación de informar que www.lavegadesanmateo.com está reorganizando el contenido de la página y de todos sus blog, tras la última reorganización de archivos que data del 15 de enero del 2008.
Queremos en este tiempo de inactividad mantener viva la llama de esa página critica que sigue teniendo el reconocimiento de todos los vegueros y vegueras aunque hay que reconocer que es molesta para algunos sectores que ven en ella un peligro, una amenaza latente que bien merece que desaparezca.
Algunos de nuestro miembros que formaron parte del inicio de las misma allá por el año 2005, cuando se gestó el proyecto de dar continuidad a una página basada principalmente en la opinión escrita, ya no están con nosotros por diferentes motivos, unos de tipo laboral, otros de cambio de residencia, pero seguimos estando satisfechos porque ninguna de esas personas está ausente por disentir con la linea editorial de www.lavegadesanmateo.com y VEGUEROS S.M., todo lo contrario, siguen pensando que es el aire fresco de la libertad de expresión que no se dobla a la presiones, que no se rinde ante la adversidad y que sigue llevando la libertad en su estado puro, donde todos pueden opinar y escribir remitiendo, al correo que se adjunta en cada blog y en cada página, sus trabajos o sus críticas. Aquí no existen filtros solo personas libres.
Lavegadesanmateo.com sigue siendo, ahora más que nunca, ese foco de resistencia democrática ante los especuladores y falsos/as profetas de la libertad de expresión.
Pronto estaremos de nuevo en la actualidad de este municipio, La Vega de San Mateo, con nuestros artículos de opinión y con nuestro firme deseo de seguir siendo la pionera de las Medianías por mucho que pese a otros/as especialistas en el copia-ae y el corte y pegue.
No hemos cerrado, nuestra resistencia sigue viva, nuestras ganas de seguir adelante intactas, pero sobre todo ese espíritu de hacer llegar con claridad, y que todos nos entiendan, nuestros artículos a una sociedad veguera que tiene que andar aún mucho para lograr eliminar esos fantasmas del miedo, y el que dirán, expresando libremente sus opiniones.
Esto no es una despedida, es un hasta pronto porque estamos en "reformas" y lo que se avecina en la página será .... bueno ya lo leerán en breve ... ¡¡ La bomba !! Así que váyanse preparando pues, como en botica, habrá de todo, corruptelas, sobornos, dinero negro, apaño de votos, imputaciones judiciales, adjudicaciones a dedo, cultura, noticias y un largo, larguísimo etcétera. EL circo que han montado algunos/as de la política, para seguir con la mamandurria, también lo tenemos en La Vega de San Mateo y lo analizaremos detenidamente en esta nueva andadura.
El pasado día 14 de mayo fue un día solemne en las procesiones de Fátima en nuestra querida Vega de San Mateo. La Higuera y El Cantillo, como es habitual, prepararon sus alfombras de sal y aserrín con temas alegóricos a la Virgen. Intenso trabajo realizado por los vecinos ante un sol de justicia.
La noche anterior adornaron el trono de un tupido manto blanco que se desbordaba, como en un río, de gladiolos y claveles guarnecidos por dos faroles iluminados con la luz de la esperanza.
EL fervor popular inundó de nuevo este barrio veguero devoto a la Virgen de Fátima.
Una muchedumbre acompañó a la imagen en todo el recorrido. Emotiva y especial mención mereció la de nuestro buen amigo Alejandro Peñate que este año pudo entregar sus poemas a la Señora después de que giraran el trono y dirigieran la imagen hacia el lugar donde el recitador entregaba sus versos llenos de fe. versos que hemos querido reproducir porque Alejandro Peñate refleja en su sentir la pasión y la devoción a Nuestra Señora del Rosario.
Alejandro Peñate es un ejemplo vivo de superación, de bondad y sobretodo de lealtad hacia su madre celestial, hacia su virgencita de Fátima.
La Vega de San Mateo vivió otra noche mágica en la que el rosario y las oraciones se encaminaron hacia aquellos que por unas u otras circunstancias viven las penurias de este mundo terrenal.
Alejandro Peñate dio ese toque especial, limpio y sano, de quien abraza su creencia en la Virgen y guarda ese fervor que todo un pueblo le dedica año tras años, generación tras generación, en la Vega de San Mateo a Nuestra Señora la Virgen de Fátima.
VIRGEN
DE FÁTIMA, LUZ QUE ILUMINA LA VEGA DE SAN MATEO, QUE LLENA DE ORACIÓN Y FERVOR
POPULAR TODOS SUS BARRIOS
Fotografías: Jesús Padilla
La Villa de Fátima es una freguesía portuguesa del concejo de
Ourém que tiene una superficie de 71,29 kilómetros cuadrados y unos 10.500
habitantes. Pertenece al distrito de Samtarém situado en la región centro de
Portugal en la actualidad subregión de Médio Tejo.
Aljustrel es una de las aldeas mas antiguas de La Villa de Fátima.
Era, hace años, un pequeño lugarconstituido por poco más de 25 familias y con apenas 100 habitantes que
vivían del pastoreo y de las labores del campo. Tierra seca y pedregosa a la
que costaba sacarle sus frutos, allí, en Aljustrel, vivían Lucía, Francisco y
Jacinta, los tres pastorcillos de Fátima.
El 13 de mayo de 1917, esos tres niños, Lucía de Jesús, Francisco
y Jacinta Marto cuidaban un rebaño en el paraje de Cova de Iría en la parroquia
de Fátima, del municipio de Vila Nova de Ourém, hoy en día perteneciente a la
diócesis de Leiría-Fátima cuando, siendo las 12 horas del mediodía, vieron una
luz muy brillante, similar a la que produce una tormenta, era como un gran
relámpago. Decidieron estos jóvenes pastorcillos retirarse rápidamente ante la
proximidad de lo que ellos creían era una tormenta. Pero, cuando descendían,
otro relámpago iluminó el cielo y sobre una encina apareció la figura de una
señora tan brillante como el mismo Sol que llevaba entre sus manos un rosario
blanco. La señora, ante la mirada asustada de los pastorcillos, les dijo "que era necesario rezar mucho"
y a continuación les invitó de nuevo a volver a Coba de Iría los días 13 de
cada mes y así cinco meses consecutivos y a la misma hora.
Los pastorcillos así lo hicieron. Y los días 13 de junio, de julio,
septiembre y octubre, la Señora volvió a aparecérseles en el punto señalado, en
Coba de Iría. El 19 de Agosto fue el único mes que esa aparición surgió en
lugar distinto. Esta vez fue en Aljustrel, en un lugar llamado Valinhos, a
medio Km de la aldea, porque el día 13 los niños habían sido llevados por el
administrador del Municipio -alcalde en España- para Vila Nova de Ourém.
Ya en la última aparición, se habían congregado en el lugar más de
70.000 personas, conocedoras de las apariciones, noticia que se extendió como
un regueros de pólvora, procedentes de todos los rincones del país.
La Señora dio a conocer a los pastorcillos su identidad comunicándoles
que era la Virgen del Rosario, y pidió que en ese lugar de las apariciones se
hiciera una capilla en su nombre.
El gentío, entregado a la Virgen, observó como el sol, de forma
inexplicable y asemejando una gran rueda plateada, se le podía mirardirectamente y sin ninguna dificultad. Giraba
sobre sobre si mismo y daba la apariencia en ocasiones de poder precipitarse a
tierra. Fue la señal prometida por la señora a los pastorcillos.
El 13 de julio de 1917 la Virgen entrega a los los pastores lo que
se denominó como "Los Secretos de Fátima".
Ya en 1925, un 10 de diciembre, La Señora se aparece nuevamente a
Sor Lucía,que ya era hermana Religiosa
de Santa Dorotea. Esta nueva aparición surgió en España.
El 15 de febrero de 1926 tuvo Sor Lucía otro nuevo encuentro con
la Virgen del Rosario en el Convento de Pontevedra y en la noche del 13 al 14
de junio de 1929 en el Convento de Tuy.
Nuevas apariciones tuvieron los pastorcillos, como las de abril y
octubre de 1916, en las que un Ángel se les presentó en tres ocasiones, dos en
la "Loca do Cabezo" y otra junto al huerto y el pozo de la familia de
Lucía y en la que éste les pedía oración y penitencia.
LUCÍA DE JESÚS, fue la protagonista principal de las apariciones.
La hermana Lucía, nació el 22 de marzo de 1907 en Aljustrel
-Fátima.
Ingresó el 17 de junio de 1921 en el Asilo de Vilar (Porto) que
llevaban las hermanasde Santa Dorotea.
Marchó después a Tuy donde tomó los hábitos y recibió el nombre deMaría Lucía de los Dolores votos que hizo el
3 de octubre de 1928 de forma temporal siendo la toma de los votos definitivos,
de por vida, perpetuos, el 3 de octubre de 1934.
El 24 de marzo de 1948 Sor Lucia ingresó en el Carmelo de Santa
Teresa en Coímbra-Portugal, tomando el nombre de hermana María de Lucía del
Corazón Inmaculado.
El 1 de mayo de 1949 hizo sus votos más solemnes. El 22 de mayo de
1946 y el 13 de mayo de 1967 volvió a visitar Fátima. Ya en 1981 dirigió el
trabajo de El Carmelo de Fátima, una obra pictórica sobre las apariciones.
EL 13 de mayo de 1982, 13 de mayo de 1991 y el 13 de mayo de 2000,
fueron sus últimas visitas a Fátima.
FRANCISCO MARTO nació en el 11 de junio de 1908 en Aljustrel,
Murió el 4 de abril de 1919, en casa de sus padres. Sus restos mortales
quedaron sepultados en el cementerio parroquial hasta que el 13 de marzo de
1952 son trasladados a la Basílica de
Cova de Iría.
JACINTA MARTO, nació en Aljustrel el 11 de marzo de 1910 y falleció
el 20 de febrero de 1920 en el Hospital de "Doña Estefanía" de Lisboa
después de una largay dolorosa
enfermedad.
El 12 de septiembre de 1935 sus restosfueron trasladados, de forma solemne,
del sepulcro de la familia del Barón de Alvaiázere, en Ourém, al
cementerio de Fátima y colocados junto a los de su hermano Francisco. El 1 de mayo de 1951 descansaron en la Basílica de Coba de Iría.
La Vega de San Mateo celebrará en la semana que va del 10 de mayo
al 17 de mayo de 2015 las procesiones de Fátima. Una semana de fervor popular a
la Señora del Rosario.
Gentes venidas de todos los rincones de la isla, de todos los
barrios de la Vega de San Mateo, tendrán un encuentro con el fervor y la
devoción a la Virgen de Fátima.
La oración y el Santo Rosario llevarán la pauta durante los actos
religiosos. Será una semana marcada por las procesiones que llevarán la imagen
de la Virgen, en ceremoniosa peregrinación ante los altares colocados en su
recorrido por los vecinos en las diferentes calles del pueblo. Los fuegos de
artificio darán un colorido especial al itinerario y las alfombras de sal,
flores y aserrín, realizadas también por los vecinos y convertidas en una
tradición que tienen como marco principal la devoción a la Virgen, se
convertirán una año más en pavimento improvisado
No es la semana de Fátima espacio para rencores ni odios, no es la
semana de Fátima espació político ni interesado, no es la semana de Fátima para
sacar rédito a intereses particulares. La semana de Fátima es una semana de
oración y recogimiento, de meditación, de silencio, de rezar el Rosario, de
hermandad que une sentimientos. Por eso es una fiesta religiosa y no lúdica,
porque está dedicada a esa devoción que mueve todos los años a cientos de
feligreses y devotos de la Virgen.
De nuevo estamos presente en la cita. Una vez más www.lavegadesanmateo.com
se une a esta festividad y se trasladada a Portugal, a la Villa de Fátima, a
Coba de Iría en la Villa de Ourém, y a la aldea de Aljustrel, para hacerles
llegar un reportaje fotográfico pensado para la ocasión.
Esta vez les traemos las imágenes, las de la historia y las del
fervor. Imágenes que Jesús Padilla guardó en su cámara, imágenes de lugares
emblemáticos, como Aljustrel, dónde conoció a una de las sobrinas de Sor Lucía
con quién mantuvo una distendida conversación sobre las gentes del lugar,
rememorando los instantes inolvidables que se vivieron en Coba de Iría. Nos revela nuestro compañero en sus fotografías los lugares en los
que se desarrollaron las apariciones de Nuestra Señora de Fátima.
Hemos visitado la Basílica de Fátima y sus alrededores, el santo
sepulcro donde reposan los pastorcillos y dónde se apareció la Virgen. Un espacio,
como bien pueden ver de recogimiento y oración colmado de velas y cirios
colocados por los peregrinos que alumbran perennemente las noches de Fátima.
Es deseo nuestro que estas fotografías sean del agrado de todos
nuestros lectores a los que les deseamos una semana de Fátima cargada de oraciones,
de peticiones, de promesas imposibles, a la luz de las velas de las
procesiones, de los fuegos artificiales, de los mensajes que a fuego se graban
en las laderas del Municipio de esta Vega de San Mateo, y que salga todo ese
fervor rezando con ese rosario blanco que ilumina el camino de todos los
cristianos y que hace que San Mateo se vista de fiesta religiosa, se llene de
oración en siete noches inolvidables junto a la Virgen del Rosario.