LUIS PÉREZ AGUADO CUENTA LA LEYENDA ... 53 LEYENDAS CANARIAS EN UNA OBRA EXTRAORDINARIAMENTE DIDÁCTICA
La Atlántida, La princesa de la isla del fuego, La historia de Gara y Jonay, Los amantes de Las Palmas, El diablo de Timanfaya, El Gigante de Pajonales, La Luz de Mafasca, Enterrada viva, La Virgen del Pino, estos son algunos de los títulos de esas 53 leyendas que Luis Pérez Aguado relata en su nuevo libro "53 LEYENDAS CANARIAS" que han pasado a la historia a través de nuestro antepasados ¿Quién no recuerda esos relatos que nos contaban nuestros abuelos que a su vez se los contaron los suyos. Luis Pérez Aguados ha sabido plasmar en su obra, con unas ilustraciones a todo color de su hermano, y excelente dibujante, Justo Pérez Aguado, eso momentos, esas expresiones usadas por quienes de la incidencia crearon la leyenda. "53 Leyendas de Canarias" nos transportará a través de la pluma del autor por el túnel del tiempo abriendo nuestra imaginación calenturienta, como si de puertas se tratara, en cada uno de esos relatos, 53 leyendas recogidas en un libro extraordinariamente didáctico y a un precio totalmente asequible para todos los bolsillos. Un regalo para todas las edades. Luis Pérez Aguado "CUENTA LA LEYENDA ..."
Introducción
Einstein dijo una vez:”El
encuentro con lo misterioso es la experiencia más hermosa. Es el origen de toda
ciencia”.
Está claro que percibir estos misterios y seguir las
huellas de sus excitantes aspectos depende de nosotros. El saber empieza con
preguntas. La curiosidad se puede convertir en una pasión.
Pero, no es menos cierto, que los
seres humanos guardamos muy poca memoria histórica y aquello que no interesa
retener en los libros se oculta en el más oscuro de los rincones. El temor a lo
desconocido, por ejemplo, nos lleva a justificar, de la forma más absurda y
peregrina, situaciones que no llegamos a alcanzar con nuestra razón.
La sociedad, de la misma manera, siempre fue
cruel y tildó de locos visionarios a muchos que luego se demostró tenían razón.
Se rieron de Julio Verne, sin ir más lejos, cuando escribió que el hombre,
algún día viajaría a La Luna.
En el presente libro hemos
intentado aproximarnos a ese valle de sombras y servir de peldaño e incitación
hacia una posterior comprensión de los enigmas de los que está lleno nuestro
mundo, pero que, en nuestro caso suscribiremos con una selección de episodios relacionados con Canarias.
Son historias que se podrán creer
o no, porque, en definitiva, se sitúan en el espacio de la leyenda. Cierto es
que, con frecuencia, el verdadero
secreto existente detrás del misterio es que, en realidad, no hay tal misterio,
ya que fueron creados y tratados para
impedir que la comunidad se enterara de algo que se trataba de ocultar. El caso
contrario también es muy frecuente. Interesa que la colectividad crea en algo,
tenga fe o sea convertida, y se ubican objetos y se dejan caer oportunos
comentarios, generalmente cargados de espiritualidad, que la imaginación
colectiva, con los dirigismos adecuados, le va dando forma. Otras leyendas
están muy conectadas a la historia real y se abrazan a ella como la hiedra a
las ruinas memorables testimoniando,
muchas veces, una más honda verdad que las frías fuentes documentales. No
podíamos dejar atrás las fascinantes leyendas míticas con las que fueron
rodeadas las Islas Canarias durante un tiempo y nos fuimos a la Antigüedad para
recoger algunos textos, que, aunque no
hablan de unas islas determinadas sino de un lugar situado más allá del mundo
entonces conocido, son muchos los
autores que situaron estos límites en este archipiélago. Y es sabido que los valores de la
civilización clásica tuvieron su punto de partida en los mitos que fecundaron
esta milenaria cultura.
La historia
también nos ha conservado el recuerdo de una
de las fantásticas leyendas
surgidas en la Edad Media: La que
nos relata el accidentado y misterioso viaje del monje irlandés San Brandán a
una isla paradisíaca situada en el paralelo del Archipiélago Canario. Otros
relatos, que no queríamos dejar atrás en esta selección, son los referidos al, siempre apasionado, mundo de los antiguos
habitantes y su lucha por la libertad, contados, con distintas versiones, por
historiadores y cronistas.
La tradición oral, igualmente, se
ha encargado de hacernos llegar algunas
historias. No obstante, las
características de la edición nos aconsejan limitar la selección de los
episodios a algunos que nos sirvan de muestra de esta Canarias mágica, cuajada
de leyendas, fábulas y tradiciones. Apariciones, almas errantes que no han
podido concluir la tarea que tenían encomendada, presencias, espectros,
fantasmas, tesoros escondidos, gigantes, luces viajeras, amores apasionados…
En las lecturas aquí ofrecidas,
si bien, están tratadas con un toque literario personal, se ha procurado no
recargar el texto con un didactismo ajeno a su naturaleza, ya que se corría el
riesgo de incurrir en explicaciones y versiones marginales que pudieran
distorsionar el relato. Se trata, en definitiva, de vincular claramente el
origen y desarrollo de cada una de las leyendas a sus circunstancias históricas
concretas sin renunciar a las formas originales.
El autor.
VEGUEROS S.M.